Hola Mayanautas
Hace días que muchas fotos y nada de palabras. Ustedes entenderán que la gente quiere mantenerse al día con imágenes.
Todos los días Maya cambia algo, aparece un diente más, un poquito más de pelo y ya con todas las ganas de gatear, pararse y salir corriendo. Los cambios son cotidianos y rápidos. Se empieza a notar que la casa está tomada por Maya.
En estos días pasamos una semana bastante intensa para los tres. Como sabrán, y los que no saben se informan, el domingo pasado (7 de octubre) perdimos momentáneamente nuestra soberanía en un referendum, que terminó llamándose fraudurendum. Fue bestial como hasta la mismísima Casa Blanca nos terminó tirando las bombas al más puro estilo Irak. La intervención gringa no pudo ser mayor, al saber que íbamos arriba en las encuestas y que rechazaríamos el tratado de libre comercio con ellos, hicieron las cosas más coquinas y terribles que nunca creímos que fueran capaz. Aun así no pudieron sembrar tanto miedo y logramos sacar un 48% de los votos y perdimos por poco menos de 3%. Después de la depresión respectiva caímos en cuenta que ganamos más que nunca. La dignidad y el amor con la que defendimos nuestros principios es hoy ganancia. Yo además gané la tranquilidad que veré a Maya crecer y no tendré ningún remordimiento, le contaré que fui de los que defendí con las uñas nuestro territorio.
Así fue que la pérdida de fraudurendum me dio la licencia para pasar con mi hija, jugando en sus nuevas guaridas. Estoy disfrutando la cotidianidad de la casa y de Maya.
Ahora un tema primordial es la alimentación. Maya igual que su Papá cuando está con hambre es un león enojado, pues sí que salió a mi en eso, es una fiera enojada. Es una experiencia linda ver las caras de sus primeros sabores. Como somos una cultura de raíces no le falta una variedad de papas, yucas, ñames, tiquizques, camotes y otros tubérculos que son propios de la alimentación de nuestros indígenas de influencia amazónica. Se combina con las variedades de ayote (zapallos) también base alimenticia indigena, también zanahoria y remolacha. Algunos cereales como germen de trigo, avena, arroz y quinua (traída directamente desde el Ecuador). Por su puesto no puede faltar un buen banano con otras frutas tropicales (piña, papaya, mango, guayaba, y otras más). No le falta su jugo de sandía o de todas las frutas juntas. Es un placer verla, pero cuesta bastante tiempo aprender el ritmo de comida de la piriguina linda. Es desaprender nuestro casette y poner uno nuevo. Acá el merito lo tiene mucho la madre que tiene una paciencia infinita.
Ayer amanecí con Maya y bueno... ella se levanta y empieza a hincharlas. Yo la abracé y la besé tan cariñosamente que nuevamente nos quedamos dormidos bien abrazados. Así pasan los días con tanto amor….
Ya por fin tenemos un DVD con el parto de Maya. Después de muchas dificultades técnicas anoche Javi y yo pudimos volver a reconstruir esos hermosos momentos. Buscaremos la forma de editar algo y subirlo al blog, y por supuesto les enviaremos una copia a los que quieran tener el nacimineto de Mayita en casa.
Salud y sabor MaoHace días que muchas fotos y nada de palabras. Ustedes entenderán que la gente quiere mantenerse al día con imágenes.
Todos los días Maya cambia algo, aparece un diente más, un poquito más de pelo y ya con todas las ganas de gatear, pararse y salir corriendo. Los cambios son cotidianos y rápidos. Se empieza a notar que la casa está tomada por Maya.
En estos días pasamos una semana bastante intensa para los tres. Como sabrán, y los que no saben se informan, el domingo pasado (7 de octubre) perdimos momentáneamente nuestra soberanía en un referendum, que terminó llamándose fraudurendum. Fue bestial como hasta la mismísima Casa Blanca nos terminó tirando las bombas al más puro estilo Irak. La intervención gringa no pudo ser mayor, al saber que íbamos arriba en las encuestas y que rechazaríamos el tratado de libre comercio con ellos, hicieron las cosas más coquinas y terribles que nunca creímos que fueran capaz. Aun así no pudieron sembrar tanto miedo y logramos sacar un 48% de los votos y perdimos por poco menos de 3%. Después de la depresión respectiva caímos en cuenta que ganamos más que nunca. La dignidad y el amor con la que defendimos nuestros principios es hoy ganancia. Yo además gané la tranquilidad que veré a Maya crecer y no tendré ningún remordimiento, le contaré que fui de los que defendí con las uñas nuestro territorio.
Así fue que la pérdida de fraudurendum me dio la licencia para pasar con mi hija, jugando en sus nuevas guaridas. Estoy disfrutando la cotidianidad de la casa y de Maya.
Ahora un tema primordial es la alimentación. Maya igual que su Papá cuando está con hambre es un león enojado, pues sí que salió a mi en eso, es una fiera enojada. Es una experiencia linda ver las caras de sus primeros sabores. Como somos una cultura de raíces no le falta una variedad de papas, yucas, ñames, tiquizques, camotes y otros tubérculos que son propios de la alimentación de nuestros indígenas de influencia amazónica. Se combina con las variedades de ayote (zapallos) también base alimenticia indigena, también zanahoria y remolacha. Algunos cereales como germen de trigo, avena, arroz y quinua (traída directamente desde el Ecuador). Por su puesto no puede faltar un buen banano con otras frutas tropicales (piña, papaya, mango, guayaba, y otras más). No le falta su jugo de sandía o de todas las frutas juntas. Es un placer verla, pero cuesta bastante tiempo aprender el ritmo de comida de la piriguina linda. Es desaprender nuestro casette y poner uno nuevo. Acá el merito lo tiene mucho la madre que tiene una paciencia infinita.
Ayer amanecí con Maya y bueno... ella se levanta y empieza a hincharlas. Yo la abracé y la besé tan cariñosamente que nuevamente nos quedamos dormidos bien abrazados. Así pasan los días con tanto amor….
Ya por fin tenemos un DVD con el parto de Maya. Después de muchas dificultades técnicas anoche Javi y yo pudimos volver a reconstruir esos hermosos momentos. Buscaremos la forma de editar algo y subirlo al blog, y por supuesto les enviaremos una copia a los que quieran tener el nacimineto de Mayita en casa.
en la cuna
en su cesta viendo a su capitana Ara
Ara tripula el barco
nueva guarida de maya
ya quiere mostrar su dientes
haciendo de ángel
gateando a pata suelta
ahi voy ...
3 comentarios:
Mayita
y la lingüística
arqueológica.
Mayita, aunque está sin firma el artículo sobre tu alimentación, la crecida de tus dientes, el amor que sigues inspirando y la narrativa de los fraudes de los USA, suponemos que fue tu papá. El artículo es bueno, ilustrativo y de repetida lectura.
Yo, esta vez, me quiero referir tan sólo a la palabra ATA, la que nombraste estando en Berlín, junto a otras sílabas que ibas aprendiendo como la "e" que te salía clarísima; la "a" que te fue siempre más accesible, como otras que unidas te darán, muy pronto, el flujo de la palabra coherente.
Respecto a ATA, sin querer decírmelo a mi, que hasta ese momento yo me clasificaba como OPI "abuelito en alemán", me la adjudiqué por el valor histórico que tiene ese vocablo: es una de las palabras más antiguas que tiene la humanidad en la historia de la arqueología lingüística. Aparece en inscripciones funerarias de 30 mil años de antiguedad, ni más ni menos, entre los iberos, los tartésicos, los vascos, los cretenses, los oscos y los umbros en Italia, todas tribus provenientes del norte de Africa. Recientes estudios le dan el valor designatorio del "padre", inclusive en nuestro Continente significa abuelo, también aparece como "tata" y "taita", de ese fonema "ATA" salió papá, también para los alemanes Väter, Pater para el latín, palabra semejante en todos los idiomas conocidos. Así vemos que el parentezco semántico no se pierde pese a los años y la distancia.
El valor radica en el descubrimiento que es una palabra que nosotros no se la enseñamos a los niños, ellos la traen como una herencia genética, lo mismo que otros sonidos que luego unen y dan calidad entendible a la palabra.
El tema es muy largo cuando tan sólo quiero llegar a que acepto, querida Mayita, el término más sabio que balbuseaste para designarme no a mí, sino a algo que en tu cabecita seguirá siendo un misterio, porque cuando yo te preguntaba ¿chiquitita linda: qué me quieres decir con esa palabra tan antigua? tan sólo seguías repitiéndola, no percatándote de mi ignorancia, o perdonándomela de inmediato.
Lamentablemente no pude penetrar en tu inconciente lleno de todos los años que tiene el ser humano en esta tierra. Lo único posible fue aventurarme a elocubrar que la palabra es otro ser vivo que está con nosotros pero que no comprendemos su sistema de vida, mas, ni siquiera aceptamos que el sonido, como palabra, pueda tener vida.
Bien, querida Mayita, se despide desde Berlín quien te quiero mucho y no te olvida pues fuiste un regalo de nuevos conocimientos así mismo de asombros y de un despertar de renovadas inquietudes: no sólo en la escuela aprenden los hombres, deberían aprender de sus hijos que vienen siendo sabios. Los grandes, en la medida que adquieren más edad, se empecinan en su ignorancia,
pues son los niños los que nos traen, no sólo el amor, sino conocimientos que desperdiciamos. ¡Y qué insolentes qué somos cuándo intentamos enseñarle cómo es el mundo que les estamos destrozando! ¡Mi Dios! ¡Valga esto para otra historia!
Los berlineses y el desde ahora
tu TATA.
Mayita es la cosita mas linda del mundo! :-D
Antonia
bien venido mau,te echaba de menos, he leido tu comentario con los jugos del estomago revolucionados. me emociona tu conocimiento de tu tierra(me refiero a la tierra, aire, mar) y sus beneficios y eso me hace comprender la conducta consecuente que tienen en el uso de ella en la vida diaria.
imagino la felicidad de mayita y javiera de tenerte con tiempo disponible, eso no tiene precio.
pero pienso en ti, en como te maravilla ver que ese ser, tu hija, sea una explosion de vida y de buena vida y para eso , javierita y tu han sido fundamentales
los felicito y agradezco a Dios su apoyo incondicional.
bienvenido otra ves,se merecen un descando compartido.
con mucho cariño tu suegra
Publicar un comentario