Visita al canal de Panamá Mayita durmiendo a pata suelta, cruzada en la cama Durmiendo hoy en la mañana
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
Mayita-AA
A que no sabe Maya-AA que sacó medalla de oro, una por esa sonrisa bella en brazos de su madre; la otra de oro es por dormir a pata suelta y soniando feliz con su abuelo el Tata de Berlín. El tercer oro es para el equipo de los Álvarez que unidos "vencerán" . Les resta tomar un carguero ahí en el Canal y viajar a Tocopilla hasta Pichilemu. Buen viaje. Linda familia. Lindas las fotos. Las estoy mirando a las 7 de la maniana de este lunes sombrío. El Tata y los berlineses.
que sorpresa mas grande encontrarme con estas fotos (estuve el fin de semana en rancagua y llegue muy tarde) me encantaron los paisajes tanto los paisajes humanos: llamese flia. Alvarez Mora y cia como los paisajes-entorno la Mayita como siempre tiene su propio show. las he visto asi, una por una pero quiero comentarlas mas adelante o mañana porque hay detalles para compartir Javierita te ves muy bien. se ven todos muy felices y eso me parece espectacular. un abrazo cariñoso para toda la familia y que siga la fiesta.
Sobre la primera foto del tercer día en Panamá: la familia Álvarez se ve poderosa, robusta y homogenía, donde se ve la endogamia, creativa y prosecutoria, de todo el Caribe, Maya está totalmente integrada al grupo facial. Perdió el sur? En ese grupo el "Sur" parece no existir, por más que ruja el viento, en el extremo facial del fin del mundo. Maya, por ahora, es una conquista Álvarez, la quinta esencia de ese misterio arquitectónico de la cultura y belleza interior del pueblo Maya, que sigue emergiendo con otras formas y colores: con esto perdieron las espadas sus filos sangrientos en el goce animal de los conquistadores, como el de ese fanático, y retrógrado religioso católico, el cura Landa de triste y gregorianas aleluyas memoriales. La vida no se detiene, ningún genen muere en la historia del ser humano: para ellos no existen guerras ni epidemias, ni religiones que detengan su intercreativa permanencia en este mundo. Maya lo está reafirmando. Bien por los robustos Álvarez. Pero el "Sur" espera reafirmarse en el futuro -no pierde las esperanzas- en otras formas de apoyo y de constribución a la belleza, la razón y al equilibrio permanente y eterno de la procreatividad humana. Atención Álvarez-mayas: se lo está cantando, a la distancia, el corneta mayor el ah-Raven-mapuche.
3 comentarios:
Mayita-AA
A que no sabe Maya-AA que sacó medalla de oro, una por esa sonrisa bella en brazos de su madre; la otra de oro es por dormir a pata suelta y soniando feliz con su abuelo el Tata de Berlín.
El tercer oro es para el equipo de los Álvarez que unidos "vencerán" .
Les resta tomar un carguero ahí en el Canal y viajar a Tocopilla hasta Pichilemu.
Buen viaje. Linda familia. Lindas las fotos. Las estoy mirando a las 7 de la maniana de este lunes sombrío.
El Tata y los berlineses.
que sorpresa mas grande encontrarme con estas fotos
(estuve el fin de semana en rancagua y llegue muy tarde)
me encantaron los paisajes
tanto los paisajes humanos: llamese flia. Alvarez Mora y cia
como los paisajes-entorno
la Mayita como siempre tiene su propio show.
las he visto asi, una por una
pero quiero comentarlas mas adelante o mañana
porque hay detalles para compartir
Javierita te ves muy bien.
se ven todos muy felices
y eso me parece espectacular.
un abrazo cariñoso para toda la familia y
que siga la fiesta.
Mayita-AA.
Sobre la primera foto del tercer día en Panamá: la familia Álvarez se ve poderosa, robusta y homogenía, donde se ve la endogamia, creativa y prosecutoria, de todo el Caribe, Maya está totalmente integrada al grupo facial.
Perdió el sur?
En ese grupo el "Sur" parece no existir, por más que ruja el viento, en el extremo facial del fin del mundo. Maya, por ahora, es una conquista Álvarez, la quinta esencia de ese misterio arquitectónico de la cultura y belleza interior del pueblo Maya, que sigue emergiendo con otras formas y colores: con esto perdieron las espadas sus filos sangrientos en el goce animal de los conquistadores, como el de ese fanático, y retrógrado religioso católico, el cura Landa de triste y gregorianas aleluyas memoriales.
La vida no se detiene, ningún genen muere en la historia del ser humano: para ellos no existen guerras ni epidemias, ni religiones que detengan su intercreativa permanencia en este mundo.
Maya lo está reafirmando.
Bien por los robustos Álvarez.
Pero el "Sur" espera reafirmarse en el futuro -no pierde las esperanzas- en otras formas de apoyo y de constribución a la belleza, la razón y al equilibrio permanente y eterno de la procreatividad humana.
Atención Álvarez-mayas: se lo está cantando, a la distancia, el corneta mayor el ah-Raven-mapuche.
El Tata y los berlineses.
Publicar un comentario