¿Cómo fue esa canción? ¿Qué espíritu y qué futuro designio tienen esas canciones? ¿Serán canciones para el recuerdo de tu propia formación? ¿Un inicio fortuito, insinuante y valedero? No lo dudo.
Mayita, creo que intentaste componer una melodía sobre el ritmo que escuchabas. Algo así ¿no? Comprendí, plenamente, la alegría conque compusiste esas melodías que ya tienen, incluso, palabras. No me sorprendieron porque es una transmisión lógica, un encuentro con algo que es genético.
Para qué te voy a contar de mis experiencias musicales que tanta vida me han dado. Pero mis inicios, según me contaban los antiguos parientes, fue parecido, algo de improvisación creativa que siempre es lo inicial, donde se revela la vocación que, como humano tenemos los seres hacia lo artístico, en definitiva a ser uno mismo, en sí, hacia los demás. El camino está marcado. En él la libertad es decisión propia. Aunque tengamos garganta de lata. En otros casos, la libertad nos viene por trámites eclesiásticos por nimiedades, –vestido de negro y con pollera larga–, que también son necesarios, aunque no válidos, pero muy lindos y risueños y, como es otra forma de formular la libertad, aceptado el trámite con entusiasmo, aunque la única autoridad que designa la libertad es uno y nadie más. Lo demás es vano, aunque pidan oraciones, adelantándose por si cometieron algún pecado. Todo un argumento novelístico para otorgar una libertad, en ese medio y, a esta altura de la vida, innecesaria, además de caro. La libertad no se compra, por ella no se paga, es un bien que está en el espíritu por derecho propio, donde las decisiones canónicas no tienen validez.
¡Viva la libertad! ¡De dónde venga y cómo venga...!
Se es libre, decididamente, y solo por decisión propia y si es cantando, como hace Mayita ¡Eureka! Así decía, tirando el poncho al aire, un viejo amigo mío de las pampas argentinas, Martín Fierro el gaucho más sotreta que haya vivido, más que el mismo Viejo Vizcacha.
Cuanto uno canta o improvisa, es decisión personal que enriquece; uno es el que saca la voz y esos sonido a uno le pertenecen; son sus propias creaciones que vienen hacer, en la historia humana, un ser con un espíritu libre y eterno en el espacio infinito.
Dije, que cantar es un camino hacia la libertad y, mayor entendimiento de la vida, la práctica de la música, que es ritmo y melodía, es el mismo que tiene el universo y nosotros dentro como algo ineludible e inevitable. Tenemos la infinita importancia que tiene el universo, dentro del esquema de nuestra pequeñez, por cierto y en rigor, que no es eterna.
Así, Mayita, te estás incorporando al universo de la vida humana, que es pura música.
El cantar será la fórmula de ser en ti misma un ser excepcional, de encontrar y rescatar de la memoria genética, de ese ADN particular que tienes, los valores para tu conducta y vocación futura.
Muchas de estas cualidades vienes de los estímulos que los padres le dan a sus hijos, a ello les viene por los suyos.
Del Opi, aunque a más de alguno le duela, otros lo duden y lo cuestionen, le vienen a Mayita los rayos artísticos del sonido, la melodía y el sagrado designio de ser algo más que un mero ser que solo se mueve, respira y tiene la cabeza para llevar el sombrero. Bueno, también estas cualidades le vienen por la calidad de vida que sus padres le transmiten. Sin duda.
Largo el pensamiento matutino, pero es lo que me insinuaron, enriqueciéndome en esta mañana del 4 de julio, los 3 film que me han mandado.
Gracias por la ternura y la entretención.
¡Arriba Mayita cantora, compositora y artista plena!
Que es caribeña y tiene ritmo, no hay por donde perderse que le hace al "Rap"?, asi parece. Bien mi Niña preciosa. ¿podrias cantarme una cancion en frances?, puede ser con ritmo de rap, si tu quieres. Estoy ansiosa por verte bailar y cantar, pues lo hacer muy bien. Hasta pronto mi chiquiturri, ojala sea asi y nos veamos. gracias papa Mau por tan buen mensaje. cariños sureños.
2 comentarios:
Mayita.
¿Cómo fue esa canción?
¿Qué espíritu y qué futuro designio tienen esas canciones?
¿Serán canciones para el recuerdo de tu propia formación?
¿Un inicio fortuito, insinuante y valedero?
No lo dudo.
Mayita, creo que intentaste componer una melodía sobre el ritmo que escuchabas.
Algo así ¿no?
Comprendí, plenamente, la alegría conque compusiste esas melodías que ya tienen, incluso, palabras.
No me sorprendieron porque es una transmisión lógica, un encuentro con algo que es genético.
Para qué te voy a contar de mis experiencias musicales que tanta vida me han dado. Pero mis inicios, según me contaban los antiguos parientes, fue parecido, algo de improvisación creativa que siempre es lo inicial, donde se revela la vocación que, como humano tenemos los seres hacia lo artístico, en definitiva a ser uno mismo, en sí, hacia los demás.
El camino está marcado. En él la libertad es decisión propia. Aunque tengamos garganta de lata.
En otros casos, la libertad nos viene por trámites eclesiásticos por nimiedades, –vestido de negro y con pollera larga–, que también son necesarios, aunque no válidos, pero muy lindos y risueños y, como es otra forma de formular la libertad, aceptado el trámite con entusiasmo, aunque la única autoridad que designa la libertad es uno y nadie más.
Lo demás es vano, aunque pidan oraciones, adelantándose por si cometieron algún pecado. Todo un argumento novelístico para otorgar una libertad, en ese medio y, a esta altura de la vida, innecesaria, además de caro.
La libertad no se compra, por ella no se paga, es un bien que está en el espíritu por derecho propio, donde las decisiones canónicas no tienen validez.
¡Viva la libertad!
¡De dónde venga y cómo venga...!
Se es libre, decididamente, y solo por decisión propia y si es cantando, como hace Mayita ¡Eureka!
Así decía, tirando el poncho al aire, un viejo amigo mío de las pampas argentinas, Martín Fierro el gaucho más sotreta que haya vivido, más que el mismo Viejo Vizcacha.
Cuanto uno canta o improvisa, es decisión personal que enriquece; uno es el que saca la voz y esos sonido a uno le pertenecen; son sus propias creaciones que vienen hacer, en la historia humana, un ser con un espíritu libre y eterno en el espacio infinito.
Dije, que cantar es un camino hacia la libertad y, mayor entendimiento de la vida, la práctica de la música, que es ritmo y melodía, es el mismo que tiene el universo y nosotros dentro como algo ineludible e inevitable.
Tenemos la infinita importancia que tiene el universo, dentro del esquema de nuestra pequeñez, por cierto y en rigor, que no es eterna.
Así, Mayita, te estás incorporando al universo de la vida humana, que es pura música.
El cantar será la fórmula de ser en ti misma un ser excepcional, de encontrar y rescatar de la memoria genética, de ese ADN particular que tienes, los valores para tu conducta y vocación futura.
Muchas de estas cualidades vienes de los estímulos que los padres le dan a sus hijos, a ello les viene por los suyos.
Del Opi, aunque a más de alguno le duela, otros lo duden y lo cuestionen, le vienen a Mayita los rayos artísticos del sonido, la melodía y el sagrado designio de ser algo más que un mero ser que solo se mueve, respira y tiene la cabeza para llevar el sombrero.
Bueno, también estas cualidades le vienen por la calidad de vida que sus padres le transmiten. Sin duda.
Largo el pensamiento matutino, pero es lo que me insinuaron, enriqueciéndome en esta mañana del 4 de julio, los 3 film que me han mandado.
Gracias por la ternura y la entretención.
¡Arriba Mayita cantora, compositora y artista plena!
El Opi y los berlineses a pleno sol.
Que es caribeña y tiene ritmo, no hay por donde perderse
que le hace al "Rap"?, asi parece.
Bien mi Niña preciosa.
¿podrias cantarme una cancion en frances?, puede ser con ritmo de rap, si tu quieres.
Estoy ansiosa por verte bailar y cantar, pues lo hacer muy bien.
Hasta pronto mi chiquiturri, ojala sea asi y nos veamos.
gracias papa Mau por tan buen mensaje.
cariños sureños.
Publicar un comentario