Este bello lugar y su gente tan especial nos recibio con sol, desfiles de independencia, viejos amigos y su sabor siempre a coco.
Aprovechamos las fiestas de independencia para partir Maya y yo. Ahí encontramos los desfiles del 15 de setiembre con su característico sabor y son caribeño. Al ritmos de las caderas los indigenas, negros , colonos, extranjeros y el mestizaje producto de todas las combinaciones anteriores han encontrado su propia receta para reivindicar su independencia. El mestizaje es la norma hoy después decenas de año de convivencia.
El desfile su cruzado con el desayuno caribeño pasado a coco… después al Parque Nacional Cahuíta- que significa punta de sangrillo o almendro en lengua miskita- es un modelo en América por que es coadministrador por la comunidad. En buen cristiano que los ingresos del parque y la gestión es para y por la comunidad. Es un paraiso con sus monos y las cálidas aguas, lo transparente de su azul que lo atrapa como olas….
Luego nos instalamos en las cabinas Algebra de uno alemanes con más de 30 años de vivir en Cahuíta que lo reciben como en casa. En la tarde disfrutamos en la playa Grande….
El baño por la noche, la cena y a las 8 los dos dormidos. Un día de playa intercalado por el Rice and Beans.
La pasamos de maravilla solo el sábado amaneció lloviendo y nosotros levantados desde las 6am un gran desayunos y devuelta a la cama… a las 9 salimos por fin con paraguas a la playa.
Por supuesto fuimos en bici por todos Cahuíta… la pasamos muy lindo en este paraiso ya queremos volver de nuevo a su calor y aguas.
Esperamos que la próxima visita lo hagamos con algún familiar que quiera también disfrutar este paraiso!!!!!
2 comentarios:
Berlín responde.
Gracias por las últimas palabras. Iremos, sin duda, en algún momento iremos.
Cuando vengan esos Euros que están volando iremos a gastarlos juntos.
Voluntariamente hemos disfrutado, con ustedes dos, de esa delicia de playa.
Y por el informe en palabras más agradecidos.
Interesante el mestizaje que se dan en esos sitios y que se reconocen como la forma que da vida al paraje humano. Esa fuerza modificará al mundo. Todos revueltos, envueltos, juntos, sanguíneos, tupidos, dentro, encerrados, ni lo uno ni lo otro, algo único. Los tiempos pasan para todo. La pureza racial nunca ha existido por ello esa inclinación a mezclarnos.
Los contrarios se atraen.
Las paralelas en el infinito se unen.
Y el sol hace el resto.
Gracias Mauricio.
Estamos alerta a tus palabras incitadoras, con un poco de envidia, es cierto, y en rigor sinceras y obligadas teniendo sensibilidad.
Mientras, las imágenes nos llevarán una semana en analizarlas.
Sorprende ver tan gringa a Mayita. He conocido niñitas polacas iguales a ella. ¡Sorprendente!
Entre esos eslavos anduvieron también nipones y el revoltijo de mongoles en su etapa de esplendor y conquista, dejando a todos, hasta a los germanos, con sus ojos y la fuerza de carácter e inteligencia.
Siguen los orientales, como apreciamos, modificando al mundo y sus creencias. El mundo es una tortilla de obleas, una hoja sobre las otras y todas juntas como alimento matutino.
Un abrazo para todos los de ahí.
Los berlineses.
Querida Mayita: me encanta esa playa, es la primera que conoci cuando fue la primera ves que fuimos a Costa Rica a ver como estaba Javierita.
Fuimos; la Cristinita de Berlin, tia Estalita ,Abuelita Sara y yo de Chile.
La Javi estaba en clases, en su maestria y no nos podia acompañar en los "tours".
Asi que a las cuatro turistas, nos embarcaron hacia "Cahuitas". Por email, habiamos hablado con "don Henry" que tenia unas cabañas para 4.
Don Henry era todo un personaje de la zona, negro retinto, jubilado y arreglaba sus $$$, con unas cabañas en un sitio con todo lo necesario, lo pasamos super y don Henry nos llevo para un lado y otro.
La abuelita Sara y la tia Estelita, no son de bañarse en la playa, menos mi mama.
Pero Cahuitas es tan agradable, ese mar tibio, para nosotras una sorpresa esquisita. Acostadas en la arena, bajo los almendros.
Tan relajadas estabamos y tan placenteramente fuera de este mundo, que en un momento mi mama se levanta, se saca el traje de baño y se va "al agua pato", mientras Cristinita escandalizada con la "abuelita chora", agarra una toalla y corre a taparla, mientras tia Estelita y yo no saliamos del asombro.
ese dia nos dolia la "guata" tanto reirnos, mi mama super avergonzada, pero termino riendose.
"es que el encanto de Cahuitas es muy grande".
Imposible no caminar por el bosque protejido, el que habla Mauricio, con los ojos deslumbrados por: hormigas gigantes con hojas en el lomo, hormigueros como hornos de barro de grandes,arboles con todo tipo de hojas, coloridos, y los monos aulladores que al principio casi nos dan un ataque con sus aullidos.
En Cahuitas vivimos una tormenta, que pensamos en el diluvio, no se veia atraves de la lluvia, como 2 horas de llover, Paro y ni siquiera quedo una posa.
El asombro era total.
Comimos comida caribeña, mmmmmmmmm que sabrosa, hasta ahora le echamos coco al arroz, pero nos faltan el platano frito y el pescado hojas de platano.
Lindo cahuitas, sabrosa el lugar.
Mayita me dan ganas de meterme en la foto donde Ud. esta en la playa, en el mar y en desfile tan acompasado que me imagino sera.
Hasta en eso me sorprende Costa Rica.
El desfile es comandado por los que llevan el estandarte, pero quien lleva el estandarte?.
en Chile: los mas altos de porte.
en Costa-Rica: los alumnos con mejores notas.tiene sentido y premio.
Felicitaciones .
Me encanta, me encanta, me encanta Cahuitas, hemos vuelto a ir, pero no a alojar, de pasadita.
Mi preciosa siempre:
"en tecnicolor", que antiguo el concepto, jajajaja.
un abrazo y me gustan como disfrutan, yo amo el mar.
abuela-chile, en el mar friisimo del sur.
chau
Publicar un comentario