28.1.07

27.1.07

Maya shower



Acompañemos a Mauricio y Javiera, en sus últimos días sin descendencia.


Ahora sí, quién dijo miedo!

Por la módica suma de 2500 pesos, podrás ser parte de esta linda matiné, otro domingo lleno de ansias, esperanzas y temores. A punta de concursos, consumo conspicuo y comida, esperamos matar la ansiedad de esperar el nacimiento de la pirigüina alias Maya.

Domingo 4 febrero 3pm Café hoja de aire (Antigua Casa Comercio Justo)



San Pedro, de la iglesia católica 100 Este y 50 Norte (detrás de la iglesia)


PS: la estrategia de no comer, no servirá de nada, igual habrá que pagar la cuota.

20.1.07

De mi abuela Alicia

Mi adorada princesita Maya, mi preciosa, mi bella, mi hijita, hija de mi hija:

Mi segunda chinita, por eso la llamo "mi princesita Maya": ¿como serán tus ojitos? chinitos como los de tu mama?, como unas uvitas, como las uvitas chilenas, negritas ovaladas, brillantes, curiosos, así es tu mama y cuando chiquita era mas acentuado su "achinamiento", linda tu mama "mi princesita", disfrutábamos diciéndole "chinita".

Estamos todos tan profundamente emocionados con tu llegada, has recreado en nosotros emociones y sentimientos que nos han acercado a lo divino, así es. Eres grandiosa en tu silencioso actuar, nos remeses.

Mi bella, soy tu abuela, la "gueli alicia", como me dicen otros nietos, de aquí de chile, soy la mama de tu mama y me emociono ver a tu mama como yo en algún momento, cuando la esperaba a ella.

Me recuerda mi bebe y me siento tan plena como mama cuando la veo como actúa como mama.

Quiero que conozcas a las mujeres de esta rama de la familia, de apoco te iré mostrando esta familia de acá, del sur del mundo, que algún día conocerás.

Son fotos de tu mama chiquita, guagüita, de tu bis-abuela con ella en brazos. (ver fotos del recuerdo)

Chao mi princesa, hasta pronto mi mayita, tu abuela alicia.

Espero que disfrutes conociendo a tu tía loquilla llamada "rusia", que ya se comunico contigo a su estilo por su puesto, a la abuela Sara, es decir bis-abuela, a tu abuela alicia esperando a tu mama a los 8 meses de embarazo, con tu tía loquilla desde chica.

Que emoción los recuerdos.

Etimología de los nombres y apellidos la familia de Maya Alvarez Aravena.

NOMBRES DE TU PADRE, ABUELO Y ABUELA PATERNA

Abuelo Adolfo Álvarez Medina: Lobo guerrero, padre progenitor ilustre, Hijo de la Ciudad Sagrada
Adolfo
. Nombre germánico (alemán): Athal-wulf. Ata padre; Thal valle, Wulf lobo: “lobo guerrero progenitor ilustre”.
Álvarez. Apellido de dudoso origen. “Al” es el artículo “de” en árabe (semita occidental) similar a “von” en alemán, y a “ah” en antiguo hebreo. Var es “bar”, con b grande, hijo en semita, también escrito como “ben” propiamente en hebreo hijo como el caso de Benjamín. El sufijo “ez” en castellano significa hijo. Podría también venir del latín “alba”, como “perla blanca”, o “el hombre que viene del alba”. Su trascripción más cercana, por la que nos inclinamos, tomando la unión del semita y el castellano: “hijo de hijo”.
Medina. Palabra y apellido muy frecuente en España y Latinoamérica, de origen árabe, es el nombre de la ciudad sagrada de los árabes, la Meca religiosa de lo sunitas y schitas, lugar de peregrinación anual de los Musulmanes creyentes de Alá, su verdadero Dios: Ciudad sagrada.

Abuela Carmen María Mora Díaz: Canto madre del Dios moro.

Carmen. Palabra de origen arameo, idioma anterior al griego, escrito como Carmer, significa cantar. En latín es Carmen, igual grafía y tónica que en castellano, y es también “canto, poema”.
María. Nombre que se encuentra entre los más antiguos idiomas orientales como el persa, el sánscrito, el acadio, el etita, hasta en el hebreo de cuyo seno, por la Biblia, se divulgó a partir de Miryam, que era un grupo judío en el desierto de Gossen. En los países de Oriente, de donde es originario, Iran, Irak, Siria, etc., significa señora, matriz: Madre.
Mora. Es simplemente como lo sugiere la grafía: moro, nombre que se le daba a un grupo de árabes, que eran de color muy oscuro, que junto con otras tribus se afincaron en España cercanos al año 700 d.C. y que fueron expulsados, junto a los judíos, en el año 1492. “Árabe bereber: Moro”
Díaz. Apellido castellanizado de la palabra Dios, Deus en latín; Deut en germano; Theo en griego: Dios

Mauricio Álvarez Mora: Constructor, Lobo guerrero, padre progenitor ilustre, Hijo de la Ciudad sagrada y Canto Madre del dios Moro.
Mauricio
.
Gentilicio del románico-germánico (alemán) Mauricius, en germano sincrético Maurer, constructor de murallas. Se le dio este nombre en alemán a los masones que pasaron a llamarse “Freimaurer” constructores o albañiles, trabajadores libres, de murallas, torres y de las famosas catedrales góticas de toda Europa: constructor.

NOMBRES DE TU MADRE, ABUELO Y ABUELA MATERNA

Abuelo Jorge Aravena Llanca: Agricultor, hijo de Ra el Sol Dios egipcio y la lanza iracunda de Jahve.
Jorge/Georgia. Del griego Georgos: geo-ergon, es decir, “el que trabaja la tierra, cultivador, agricultor”: agricultor.
Aravena. Del hebreo “hijo de Rubén”: el brillante; el rubicundo; el encendido; el color del rubí; el primer hijo del profeta Jacob, por lo tanto el luminoso, sinónimo del sol. La palabra es de origen egipcio, donde la “a” inicial es protética; “ra” o “re” el Dios Egipcio del sol y “ven” o “ben” en hebreo “hijo” como Benjamín; la “a” final es la clásica castellanización. La “a” inicial es el artículo “ah” hebreo, “de” en castellano, “al” en árabe, “von” en germano, y la letra final “a” como ya se dijo, la castellanización común en casi todos los apellidos, o palabras, de diversas lenguas en que se conformó el castellano. Rubén fue el primer hijo de Jacob, el primogénito de Abraham; pasando el tiempo su tribu se afincó en la entrada de la ciudad rosada de Petra al sur de Palestina, donde asaltaban a los comerciantes camino a Egipto, por ello los hebreos, o semitas todos, cuando aun no estaban separados por sus actuales religiones llamadas judía, islámica y árabe, calificaron a estos individuos como ladrones: árabe en la lengua hebrea significa ladrón en alusión a los de la tribu de Rubén. De ahí la palabra se extendió por todo Occidente dándole el calificativo de ladrón a esos hijos de Sen que tomaron la religión que lleva el nombre de árabes. Rabe, Rab, Reuben, que en alemán también son nombres y apellidos, significa ladrón, incluso Rave es el ave ladrona de objetos brillantes, que en castellano se llama cuervo. Nos inclinamos por la definición primera por ser las otras prolongaciones semánticas: rubí.
Llanca. Palabra hebrea que en su origen, como nombre, se escribía Yanqa. Significa también Juan, y se difundió por todo el mundo ya con H, J, Y, Ll, Ch, inicial como el caso de Yanka en polaco: Juanita; Janko: Juanito; Yanki: Juanillo; lo mismo en Rumano; en Ruso fue Iván; en los idiomas germánicos paso a ser en diversas formas Hanns, Hansi, Hannes, Jens, Jonatan, Johannes, y con formas similares en francés, inglés y los idiomas escandinavos y románicos. La forma en doble “ll” en castellano fue Llanza y Lanza; en catalán “Llanca” con cedilla en la “c”; también “Chanca” y “Hanca”; en italiano Lancia. Como apellido es muy frecuente entre los judíos alemanes con la forma de Yanka, o Yanker que se pronuncia “Yankar”. La palabra designando a la lanza “Llanca” en catalán, pasó a América con los conquistadores, que eran, en su mayoría, judíos hispánicos que escapaban de la Inquisición, y naturalmente también a Chile, y ahora está dentro de la lengua mapuche como “piedra preciosa”, -pero no como una esmeralda-, que no es nada más que una piedra verdosa de un valor relativo, o la piedra sílice fácil de trabajar, con que los indios chilenos fabricaban las puntas de sus lanzas y flechas, lo mismo que en la edad de piedra de todos los grupos humanos primitivos. La historia es más larga, pues es una palabra que tiene un sonido que se sostiene desde las primeras páginas de la Biblia, donde en el génesis el Dios hebreo, el del tetragrama YHWH, llamado Jahve, tiene la Y, que por su fonética es igual que la J, después fue igual con el correr del tiempo que la H, la Ll, hasta la Ch: todas por su sonido original de “Y” componen la trinidad de la forma de los apelativos de Jahve, que son Juan o Janqa, como lo atestigua el psicoanalista Sigmund Freud en su libro “Moisés y las religión Monoteísta” Alianza Editorial, l981, junto con la “J” de Jahve los nombres, repito, Johanan igual a Yanqa, Jehú y Josué que son los tres nombres propios teofóricos, es decir, en relación con Dios. Este Juan en castellano, o Yanqa en hebreo, es el que más se difundió con infinidades de variantes en todos los idiomas del mundo. Estos tres nombres componen los tres ángulos del triángulo invertido de los judíos, donde dentro y en el centro, se encuentra el ojo de Dios, de Jahve. Este triángulo es en la actualidad también un símbolo sincrético de la masonería. Juan, Yanqa o Johanan era una de las puntas agudas del triángulo que la lanza tenía en la punta, que también significaba el rayo que Júpiter, también con J, lanzaba sobre los indefensos humanos. Así la lanza pasó a ser entre los hebreos la personificación del iracundo Jahve. Del castellano: lanza.

Abuela Alicia Bergen Manchot: Verdadera pureza del monte manco

Alicia. Concurrencia de diversos onomásticos. Por una parte del griego Alethos “Real, verdadero, sincero”. Por otra parte identificado posteriormente con variantes de Eloísa y de Adela. Todavía para algunos de Alejo. El prefijo “al” podría provenir de “alba”, “albo”, “Alban”, que es lo blanco, algo puro. Me inclino por lo blanco: Verdadero y pureza.
Bergen. Palabra de origen germano. Tiene distintos valores semánticos en los países de habla germana: en Alemania Bergen es la persona que protege en los montes a los que se pierden; el socorrista de los accidentados. Tiene variantes como Berger: montaña; Berguerer; Verguer en catalán; hasta Vergara está en la familia ya absolutamente castellanizado aunque proveniente del catalán. Del germano: monte.
Manchot. Palabra de origen francés que significa literalmente manco. Al igual que el cojo Saulo, Paulo o Pablo, tiene que haber existido un integrante de este grupo que sobresalió en alguna función, tarea o combate armado para que adoptaran el apelativo que, como vimos, fue un sistema muy común en esos tiempos en que cada ser, hombre o mujer, era distinguido y nombrado por lo más relevante de su quehacer y personalidad. Del francés: manco.

Javiera Aravena Bergen: Casa Nueva de la agricultora del rubí de encendida lanza, verdadera pureza del monte manco.
Javiera. Transliteración de las palabras vascas Etxe Berri, “Casa Nueva” que era el nombre de la casa de San Javier el fundador de los Jesuitas. El femenino Javiera es en honor a la hermana doña Javiera Carrera, del Prócer chileno José Miguel Carrera, cuya biografía histórica-musical-cantada, letra-música y cantada por el abuelo Jorge cuando era un mozuelo, hizo que éste se trasladara de Buenos Aires, Argentina, definitivamente a Chile, donde en Chillán nació la ilustre Javierita, tu madre llena de gracia, cuya historia será narrada en otra oportunidad. Del vasco: Casa nueva

*****

Querida Mayita, si no nos parecemos a nuestros nombres y apellidos es porque no los elegimos nosotros, no nos dieron libertad para que al crecer, nos auto nombráramos de acuerdo a las cualidades que encontramos dentro de nuestro ser. Un tierno abracito desde la distancia para la más preciosa sangre que nos estará sucediendo, desde Costa Rica, en este mundo.

El Opi desde Berlín con muchos saludos de toda la familia berlinesa para la familia de Maya Álvarez Mora-Aravena Bergen, desde ahora nuestro estandarte.

Maya Álvarez Aravena

Madre del constructor, loba guerrera de los valles, de padre progenitor ilustre, hija de la ciudad sagrada y canto madre del Dios moro, de la casa nueva, agricultora del rubí encendido de la lanza y verdadera pureza del monte manco.

16.1.07

de tu tía Cristina

Ya po´ cabrita, aquí vamos a hablar “al pan-pan y al vino-vino“… Pa´ que sepai, Mayabienamada, yo soy la rusia. ¿La rusia diras tú? ¿qué es esa güeeea, güeon?… tu tía po ´ ¡güeona! ¡yiaaaa! -vai a decir-, „onde la viste“! ¿cuál de todas po´? -te vas a preguntar- ¿una de esas locas que andan dando vueltas por el mundo? Bueno cabrita, la cuestión es la siguiente. Te contaré como son las cosas: primero que nada te tengo que felicitar por tu trabajo conspirativo total; el mejor que he visto en mi vida. Sin haber hablado ni visto a nadie, sin internet ni teléfono, has organizado a tu gente de por aquí y por allá, has creado sentimientos compartidos intercontinentales, sin fronteras... ¡Esa es mi sobrina…! Bueno, y la güea es que aquí estamos po´... todos hablando, pero no sólo de ti, sino más bien de lo que produces en nosotros: los satánicos, los malhechos, los buenos, los pelaos, las gordas, las ex, las nuevas, los chicos, los grandes, los bigotudos, los egoistas, los solidarios, los comprensivos, los malos...todos estamos en torno tuyo, todos encantados de la belleza de la naturaleza, de la creacion... ¡...es que nos tení vueltos loooooco Mayabienamada! ¡Puta la güeaaaa! Ya no ma´, y no te creai mucho tampoco, que la mayoría de los halagos van pa´ los que te hicieron, ¿o vos te crei que fue todo mérito tuyo? ¡Ah! ....chiiiii, onde la viste! ( ¡Y el calorcito onde lo dejai! ) Y no creai que te estoy reclamando, si, ya sé..., tú a reclamos no respondes, pues eres todavía menor de edad. Sigamos con las anécdotas: resulta que tu mama me pidio una cubierta al „estilo aleman“, ¿al estilo aleman? Como sea. Me la pidió, y me la pidió que fuera un poquito mas grande -me dijo-, „pá que la pueda utilizar varios años“. ¡Ah! -historia conocida me dije-, inmediatamente me acordé de las camisas y del jumper en la etapa de nuestro colegio cuando éramos cabras chicas, pregúntale a tu mamá si se acuerda ...: ¡es que parecían sotanas las güea!... ¡más grandes que la cresta po´ güeon! ¡...si parecíamos campanas po´ güeon! Todo pa´ que lo utilizáramos por muchos años, ¿cachai la onda? Con las camisas era la misma güea: años, pero años, con las mismas camisas: „que póngale el ganchito más abajo“, „porque la niña ya creció...“ Como sea… Yo que soy hija de mi madre y aprendí de ella, le llevo una cubierta al „estilo aleman“ que la podi´ utilizar hasta cuando llegue tu matrimonio ¡po´ güeona!. Y pa´ que no güeven más: ¡2 metros por 2 metro po´ güeon!... Te quiero mucho. La rusia

12.1.07

saludos de mi tia Vanessa

hola

quiero que sepas amada sobrina que hoy celebro tu llegada con una alegria tal como si fueras mía ! te ama tia Vane

9.1.07

Mayita de emoción e ilusiones.

Por mi abuelo Jorge

Hermosos pasajes, los que hoy he leído escritos por tu padre Mauricio Álvarez. Son palabras que brotan de un lagar productivo, desde adentro de las raíces de la creatividad, cuando se tiene una firme y sincera preparación hacia otras constelaciones humanas. Son preocupaciones inquietantes que predisponen a prepararte el camino en este mundo que habitamos, que no es el que quisiéramos ofrecerte, pues él, propiamente, dispone de mejores perspectivas, que nosotros no las hemos sabido conservar ni proteger; hemos abusado de todos los recursos que tan generosamente nos han brindado la naturaleza. Por ello, son sabias las palabras de tu padre, al desearte una bienvenida esperanzada. Nunca dudes en la sinceridad de quienes, en este tiempo están protegiendo el entorno al cual debes llegar, tú y otros seres. Que este mensaje quede grabado para que el tiempo le dé razón a tu padre que tiene en sus manos herramientas fuertes y sinceras. Y que está luchando, dentro de todas sus posibilidades, para darte un mundo más digno, hermoso y más humano.

El abuelo desde Berlín, que también guarda una esperanza ilusionada de conocerte. Siempre la pureza será bienvenida por los seres que aun tenemos sueños esperanzados en un mundo mejor.

El Opi y tú familia desde Berlín.

8.1.07

de mi tio Gustavo

No puedo dejar de pensar que esta hija de todos va a revolucionar nuestras vidas. Nos acerca a la inocencia y nos hace amar sin reservas ni miedos. Que sentimiento más humano y divino a la vez!!!

5.1.07

Hola MAYAnautas

Saludos de año nuevo
Por aquí y por allá.


Por tu padre



A todos aquellos que como yo compartimos: ojos llorosos, ansiedad, ternura, amor, emoción e incertidumbre. Estos son los agitados sentimientos que superaron el gran miedo inicial. Ahora al ver tu ropa medio lloro, de oír tu corazón me emociono, de tenerte en mis brazos siento ansiedad y del futuro una dosis de incertidumbre.
Hoy puedo contarte Maya que te espero con amor y que estoy trabajando para que este mundo sea mejor para vos. Que juntos construiremos nuestra utopía y podemos regalarla al planeta que tanto la necesita. Es que llegás en un momento donde parece que triunfó el egoísmo y el mal gobierno humano. No te preocupes porque nuestro arco iris podrá brillar encima de ejércitos de tractores y legiones de ejecutivos bárbaros. Sos la heredera, como te lo explicó tu abuelo Jorge, de mucha sabiduría y fuerza que heredaste de la gran red de la vida. Por tu nombre pero sobre todo por tus genes.
Ahora estás más cerca de nosotros transitando desde las afueras del cosmos hasta nuestra familia.
Así que vas a saber por estas letras, las fotos y los videos el mar de pasiones que levantaste….como corresponde a Maya.
Una princesa Cósmica. La nuestra