20.6.12
11.6.12
6.6.12
Taller de Creatividad
Maya participa de un taller de creatividad donde pintan, bailan, se disfrazan, cantan, tocan instrumentos y por sobre todo juegan con el arte.
Marcela artista plástica y Elena chelista juegan todos los miércoles con niños...
Emilia, Owen, Kiara, Nathaniel, Lucía y Maya son los integrantes de esta banda.
1.6.12
Maya de gira con Papá
El jueves 10 mayo salimos
en una gira donde acompañamos a una delegación de ecologistas de América Latina
y organizaciones nacionales a las plantaciones de piña en el Caribe.
La Maya ya tenía experiencia
moverse en la bus como en que la
lleva al colegio. Uno por uno fue conociendo a los distintos personajes.
La primera parada a desayunar su gallo pinto mostro su
indiscutible amor al frijol y el arroz.
Llegamos al asentamiento Campesino las Floritas en Anita
Grande de Jiménez de Pococí. En esta linda comunidad viven 29 familias en
pequeñas parcelas produciendo papayas, guanábana, maíz, frijol , yuca ,etc. En
medio de la comunidad una plaza de futbol, un salón abierto y un gran centro de
juegos. Tienen 5 años de vivir ahí todo parecía muy armonioso hasta cuando su
vecino empezó a sembrar piña generando graves impactos al votar bosque de las
quebradas y ahora tendrán aplicaciones
de plaguicidas prácticamente de día por medio y no tardara mucho en que los químicos
lleguen al agua de sus pozos a sus
cochones y platos. etc
Esta contaminación esta bastante documentada y es parte del
trabajo que tengo algunos años de acompañar. Visitamos la finca piñera y para
ello pasamos una pequeña quebrada. Maya parecía muy familiarizada con el campo,
no tuvo temores. Al llegar a la piñera le explicaba que hubo bosque ahí y que la piña esta desplazando
el arroz y los frijoles del gallo pinto que comimos en la mañana.
A esta comunidad
desde la Universidad hemos tratado de acompañar con la denuncia legal y política
pues la compañía no cuenta con ningún permiso.
Después tomamos
camino para África de Guácimo. Esta comunidad fue bautizada por un negro que
llego de la costa escapando de la esclavitud y cuando tomo conciencia que nunca
iba a regresar a su tierra natal bautizo así la comunidad.
Ahí nos recibió el grupo de mujeres unidas de África con un
almuerzo muy típico del Caribe, el “Rice and Beans con Pollo en Leche de Coco”
que fue devorada por Maya para salir a
jugar con una amiguita que encontró. Explorando la vida en el campo las gallinas,
los insectos y buscando que comer del campo. Subimos luego a la comunidad de la
Perla que ha sido emblemática en la lucha contra el monocultivo industrial de piña.
Volvimos a recorrer la plantación que hecho a perder la vida
tan armoniosa que llevaron hasta el día que se instalo en la parte más alta de
la Comunidad.
Así terminamos el día de intensa gira creo que maya entendió parte de mi trabajo,
ella se comporto súper bien. La pasamos muy bien y creo que fue entretenido
para ella. Espero que algún día este en sus recuerdos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)